Renovar el carnet de conducir: un trámite imprescindible para cualquier conductor. Aunque parece algo rutinario, es común que surjan dudas. Sobre todo, si se trata de la primera renovación del carné.
¿Sabías que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha simplificado los trámites? Sí, ahora el proceso es mucho más rápido y eficiente. No obstante, necesitas estar informado. Por eso, en el presente artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la documentación y el proceso. ¡Y que renovar el carnet no se convierta en un dolor de cabeza!
Renovar el carnet de conducir en España es un trámite sencillo si sabes exactamente cómo hacerlo. A lo largo del artículo, te contamos más sobre los pasos, documentos y lugares donde acudir para llevarlo a cabo con éxito.
Si te preguntas qué se necesita para renovar el carnet de conducir, estos son los pasos necesarios que deberás seguir durante el proceso:
1. Comprobación de la vigencia del carnet
Antes de iniciar cualquier trámite, verifica la fecha de caducidad de tu carnet. ¡No te equivoques! Y es que puedes renovar tu carnet de conducir hasta 3 meses antes de su vencimiento, y si lo haces en este periodo, no perderás días de validez, ya que la nueva fecha empezará a contar desde el vencimiento original.
Si el carnet ya está caducado, también puedes renovarlo, pero no podrás conducir mientras no esté actualizado.
2. Reconocimiento médico obligatorio
Para renovar el carnet, deberás someterte a un reconocimiento médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Este informe de aptitud psicofísica confirma que estás en condiciones de conducir y tiene una validez de 90 días hábiles desde su emisión.
3. Elección del lugar para tramitar la renovación
El permiso de conducir se puede renovar en el centro médico correspondiente o en Jefatura de Tráfico, pero esto lo veremos más adelante.
4. Pago de la tasa de renovación
La DGT establece una tasa para este trámite. Si lo haces directamente en una Jefatura de Tráfico, deberás abonar el importe en el momento. En los Centros de Reconocimiento Médico, el coste suele incluir esta tasa.
En primer lugar, es importante saber si estás sujeto a una suspensión judicial del permiso de conducir o, directamente, has perdido todos los puntos; no puedes renovar el carné. En todo caso, tendrás que realizar los trámites para recuperar tu derecho a conducir.
Por otro lado, si vives en otro país de la UE, la renovación tendrá que hacerse en el estado donde tengas tu residencia habitual o donde estés estudiando. Para más información, consulta las normativas locales para realizar el trámite.
La renovación del carnet de conducir requiere presentar una serie de documentos que pueden variar según el lugar donde realices el trámite. Dependiendo del lugar que elijas para gestionarlo, ya sea en un Centro de Reconocimiento Médico o directamente en la Jefatura de Tráfico, los requisitos para renovar el carnet de conducir en España cambian ligeramente.
A continuación, te detallamos toda la documentación que necesitarás en cada caso:
Es la opción más popular. Porque, además, es la forma más cómoda y rápida, ya que el propio centro suele encargarse de gestionar gran parte del proceso con la DGT. Si no sabes qué se necesita para renovar el carnet de conducir en un Centro de Reconocimiento Médico, ahora mismo te lo indicamos:
Por otro lado, si decides realizar el trámite directamente en la Jefatura de Tráfico, los requisitos son más detallados, ya que deberás presentar tú mismo toda la documentación.
¡Importante! No puedes obviar los siguientes puntos:
Ya lo hemos mencionado en apartados anteriores, pero insistimos en ello. Solo encontramos dos lugares principales para poder realizar la renovación del permiso de conducir:
Aparte de las ya mencionadas, pueden surgirte otra serie de dudas respecto a la renovación del permiso de conducir.
La renovación del carnet de conducir debe realizarla, por lo general, el titular del permiso, ya que es un trámite personal. Sin embargo, si no puedes gestionarlo personalmente, existe la opción de que una persona autorizada lo haga en tu nombre. Ahora mismo, te contamos en qué consiste.
¿Sabías que se puede delegar este trámite? En este caso, el representante deberá cumplir con las siguientes condiciones:
Todo va a depender del tipo de permiso de conducción y de la edad del titular. Por ejemplo, a la hora de renovar el permiso B (turismo), la vigencia es de 10 años hasta los 65 años, y a partir de esa edad se renueva cada 5 años.
En cambio, en permisos profesionales como C o D (camiones, autobuses…), la renovación es cada 5 años hasta los 65. Y, a partir de esa edad, cada 2 años. Además, este periodo puede ser menor si el titular tiene condiciones médicas que puedan empeorar con el tiempo.
Renovar el carnet de conducir tiene un coste estándar de 24,58 € (tasa 4.3). Sin embargo, para mayores de 70 años el trámite es gratuito. Si la prórroga es por un periodo inferior por razones médicas, las tasas varían entre 4,92 € y 19,67 €, según la duración de la vigencia (de 1 a 4 años).
En cuanto al pago, este puede realizarse online antes del trámite o directamente en las oficinas de la DGT con tarjeta, ya que no se acepta efectivo. Por cierto: asegúrate de incluir el justificante si realizas la gestión de forma telemática.
¿Te ha quedado claro todo lo que hace falta para renovar el carnet de conducir? ¡Nos alegramos! En Autoescuela S1 estamos encantados de resolver cualquier duda al respecto. Nuestro objetivo es que te sientas seguro al volante. Además, nuestro equipo de profesionales maneja de primera mano toda la información sobre el permiso de conducir.
Estamos aquí para ayudarte. Porque somos tu autoescuela en Zaragoza de confianza. ¡Llámanos!