¡Tu carrito está actualmente vacío!
Permiso internacional de conducir: qué es, cómo obtenerlo y dónde solicitarlo

Viajar al extranjero y querer conducir con tu propio coche o alquilar uno puede ser una experiencia muy práctica y cómoda, pero para hacerlo de forma legal en muchos países es necesario contar con un permiso internacional de conducir (PIC). Este documento complementa tu carné de conducir nacional y te permite circular fuera de España sin problemas con las autoridades locales.
Qué es el permiso internacional de conducir
El permiso internacional de conducir es un documento oficial que traduce tu permiso de conducción nacional a varios idiomas y acredita que estás autorizado a conducir en el extranjero. No sustituye a tu carné español, sino que funciona como un complemento: siempre debe presentarse junto con el permiso original.
Este permiso se reconoce en la mayoría de países que han firmado el Convenio de Ginebra de 1949 o el de Viena de 1968, lo que incluye destinos muy habituales como Estados Unidos, Canadá, Japón, Tailandia, Australia o Marruecos, entre otros. Sin embargo, dentro de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo no suele ser necesario, ya que el carné de conducir español es válido en todos esos territorios.
El permiso internacional de conducir tiene una validez de un año desde su expedición.
Si tu carné español caduca, el internacional también deja de ser válido automáticamente.
Por eso conviene tramitarlo poco antes del viaje, especialmente si planeas estar fuera por varios meses.
Cuánto dura el permiso internacional
El permiso internacional de conducir tiene una validez de un año desde su fecha de expedición. Pasado ese tiempo, si necesitas seguir conduciendo en el extranjero, deberás solicitarlo nuevamente. Además, en caso de que tu permiso nacional caduque o sea retirado, el internacional también pierde su validez automáticamente.
Requisitos para solicitar el permiso internacional
Para pedir el permiso internacional DGT, solo necesitas:
- Tener un permiso de conducción español en vigor.
- Presentar DNI o NIE.
- Aportar una fotografía reciente tipo carné.
- Pagar la tasa modelo 791 (actualizada cada año).
No hay examen teórico ni práctico: es un trámite puramente administrativo.
Cómo obtener el permiso internacional de conducir
Existen dos formas principales de solicitarlo: de manera presencial o a través de internet.
1. Solicitud presencial en la DGT
Puedes pedir cita previa en cualquier oficina de la Dirección General de Tráfico (DGT). El día de la cita deberás presentar el formulario oficial, la documentación mencionada y el justificante del pago de la tasa. En muchos casos, el permiso se entrega en el momento.
2. Solicitud online a través de una gestoría
La forma más rápida y cómoda suele ser hacerlo por medio de una gestoría especializada, que se encarga de todos los trámites por ti. Si prefieres evitar desplazamientos o esperas, puedes tramitarlo fácilmente desde casa a través de servicios como Gestoría DGT para solicitar el permiso internacional de conducir, donde gestionan todo el proceso y te envían el documento por correo.
En qué países se necesita el permiso internacional
El permiso internacional es obligatorio en todos aquellos países que no formen parte de la Unión Europea o que no tengan acuerdos bilaterales con España. Por ejemplo, si viajas a Estados Unidos, Japón, Tailandia, Argentina, o Australia, deberás llevarlo contigo. En cambio, si viajas a Francia, Italia, Portugal o Alemania, basta con tu carné de conducir español.
Conviene siempre consultar la normativa del país de destino antes de viajar, ya que algunos exigen el permiso internacional incluso para estancias cortas o alquileres de vehículos.
Qué hacer si se pierde o caduca
Si pierdes tu permiso internacional o este caduca mientras estás en el extranjero, deberás solicitar uno nuevo. En algunos casos, se puede hacer el trámite desde España con un representante legal o a través de una gestoría, pero lo ideal es preverlo con antelación antes del viaje.
Preguntas frecuentes sobre el permiso internacional de conducir
¿Cuánto tarda la DGT en entregarlo?
Normalmente, si lo haces presencial, lo recibes al instante. Por gestoría, suele tardar entre 3 y 7 días hábiles.
¿Cuánto cuesta el permiso internacional?
Depende de la tasa vigente (modelo 791), pero ronda los 10-12 €.
¿Se puede conducir fuera de la UE solo con el carné español?
Sí, en países miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo. En el resto, necesitas el internacional.
¿Es válido el permiso internacional si mi carné español caduca?
No. El permiso internacional pierde validez en el mismo momento.
Conclusión
El permiso internacional de conducir es un trámite sencillo pero imprescindible para conducir fuera de la UE con tranquilidad.
Ya sea que viajes por vacaciones o trabajo, dedicar unos minutos a gestionarlo te evitará problemas con las autoridades extranjeras.
En mi caso, me dio total libertad para explorar otros países sin preocupaciones.