¡Tu carrito está actualmente vacío!
¿Cómo funciona el Sistema CAPA?
El Sistema CAPA de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha cambiado la forma en que los aspirantes a conductor acceden a los exámenes prácticos de circulación en España. Gracias a este sistema, se optimizan los recursos disponibles en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, reduciendo tiempos de espera y garantizando una distribución más equitativa de los exámenes.

Si te estás preparando para obtener el carnet de conducir, es fundamental que conozcas cómo funciona este sistema y cómo puede afectar tu proceso de examen. ¡Te lo explicamos todo a continuación!
¿Qué es el sistema CAPA de la DGT?
El Sistema CAPA (Capacidad para las Pruebas de Aptitud) es un algoritmo diseñado por la DGT para gestionar de manera eficiente la asignación de plazas para los exámenes prácticos de conducir. Su principal objetivo es distribuir de forma equitativa la capacidad de los examinadores en cada Jefatura Provincial, evitando retrasos y colapsos en el sistema de pruebas
Este modelo de asignación fue implementado en 2017 para solucionar problemas históricos de planificación y disponibilidad de exámenes, estableciendo un sistema más transparente y predecible para las autoescuelas y los aspirantes a conductor
¿Cómo funciona el sistema CAPA?
El funcionamiento de CAPA se basa en tres conceptos clave:
Bolsa de estudiantes
La bolsa de estudiantes agrupa a todas las personas que han aprobado el examen teórico y están listas para presentarse al práctico. Se mide en minutos asignados por autoescuela y por centro de exámenes. Es decir, cada autoescuela tiene un cupo de minutos disponibles, que se distribuye en función de la cantidad de alumnos que presentan y la capacidad total del centro
Capacidad de examen
La Jefatura Provincial de Tráfico gestiona todas las solicitudes al examen práctico de las autoescuelas, horarios de los que disponen los examinadores y el tiempo que tiene cada autoescuela para el examen, que suele ser entre 5 y 15 días hábiles.
Cada examinador tiene un número limitado de pruebas que puede realizar por día. Por ejemplo:
- Examen tipo B (turismo): 30 minutos por alumno.
- Examen tipo A (moto): 35 minutos.
- Examen tipo C, D o E (vehículos pesados y autobuses): 50 minutos.
Modo de asignación
El sistema CAPA asigna las plazas de examen según una serie de factores:
- Comparación del porcentaje de aprobados de cada autoescuela con la media del centro de exámenes.
- Aplicación de un factor de corrección: si una autoescuela tiene un porcentaje de aprobados superior a la media, recibe más minutos de examen en el siguiente ciclo; si es inferior, recibe menos.
- Reserva de plazas y recuperación de minutos: si una autoescuela no utiliza todos sus minutos asignados, estos pueden reasignarse a otras escuelas con más alumnos listos para presentarse.
Ciclo de exámenes y actualización de datos
El sistema CAPA funciona en ciclos de 5 a 15 días hábiles, dependiendo del volumen de alumnos. Cada 15 días, la DGT actualiza los datos y ajusta la asignación de plazas en función de los resultados previos.
Elige Autoescuela S1
Obtén el carnet de conducir de forma fácil y segura
Ventajas del sistema CAPA
Reduce los tiempos de espera, agilizando el acceso al examen práctico.
Fomenta una distribución equitativa de los exámenes entre autoescuelas.
Premia a las autoescuelas con mejores tasas de aprobados, asignándoles más plazas.
Permite la reasignación de minutos sobrantes para optimizar el uso de los recursos.
Proporciona previsibilidad y estabilidad, facilitando la planificación de alumnos y centros de examen
Críticas y desafíos del sistema CAPA
Aunque CAPA ha supuesto una mejora significativa en la gestión de los exámenes, no está exento de críticas. Algunas de las quejas más comunes son:
- Falta de examinadores en algunas provincias, lo que sigue provocando retrasos.
- Desigualdades entre autoescuelas, ya que aquellas con peores resultados reciben menos minutos, lo que puede dificultar su operatividad.
- Complejidad del sistema, que requiere ajustes constantes para evitar desajustes y mejorar su eficacia
Si quieres sacarte el carnet de conducir de la manera más rápida y efectiva, confía en Autoescuela S1 y benefíciate del mejor acceso a los exámenes gracias al sistema CAPA. ¡Matricúlate ahora y empieza tu camino hacia la libertad de conducir!
¿Por qué elegir Autoescuela S1 según el sistema CAPA?
Gracias a nuestro alto porcentaje de aprobados, en Autoescuela S1 nos situamos año tras año entre las tres primeras autoescuelas de Zaragoza con mayor volumen de alumnos presentados al examen práctico. Esto supone una gran ventaja tanto para nosotros como para nuestros estudiantes, ya que el sistema CAPA premia a las autoescuelas con mejores tasas de éxito asignándoles más plazas de examen.
Esto significa que, al elegir Autoescuela S1, tendrás más oportunidades de presentarte al examen sin largas esperas, optimizando tu tiempo y aumentando tus posibilidades de éxito. Nuestra metodología de enseñanza, combinada con la disponibilidad de plazas que nos otorga CAPA, nos permite ofrecerte una preparación eficiente y una vía rápida hacia tu carnet de conducir. Si buscas asegurarte una plaza en el menor tiempo posible y con la mejor preparación, Autoescuela S1 es tu mejor elección en Zaragoza.
¿Es el sistema CAPA una solución efectiva?
El Sistema CAPA ha optimizado la gestión de los exámenes prácticos en España, permitiendo una mejor planificación y distribución de recursos. Sin embargo, su efectividad depende de la disponibilidad de examinadores y de la correcta aplicación del sistema en cada provincia.
Para los aspirantes a conductor, es clave elegir una autoescuela con alta tasa de aprobados, ya que esto influye directamente en la cantidad de plazas que podrá ofrecer a sus alumnos.
En Autoescuela S1, contamos con la mayor tasa de aprobados, lo que nos permite ofrecerte más oportunidades para realizar el examen práctico sin largas esperas.